• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Carlos Vicente

Carlos Vicente

Diseño y Desarrollo Web

  • Proyectos
  • Sobre mí
  • Contactar

Diseño Web, UX

7 consejos para utilizar la tipografía en el diseño UI

En este post veremos algunos consejos para utilizar correctamente la tipografía a la hora de diseñar una interfaz de usuario o también llamado diseño UI.

Consejos para mejorar la tipografía en el diseño UI

Como diseñador UX/UI, es importante entender cómo la tipografía puede afectar la experiencia del usuario en una interfaz. La elección adecuada de tipografía puede mejorar la legibilidad, la claridad y la estética de un diseño. Algunos expertos señalan que la tipografía puede representar cerca del 30% del diseño total de una interfaz, aunque su importancia puede variar dependiendo del proyecto y los objetivos de diseño, por lo que es esencial planificar bien su elección y estructura por ser un elemento clave en la experiencia de usuario.

Aquí hay algunos consejos para utilizar la tipografía en tu diseño de interfaz de usuario:

  1. Utiliza una tipografía legible: Es importante elegir una tipografía que sea fácil de leer, especialmente para el contenido principal. Una tipografía con serifa puede ser más fácil de leer en impresos, mientras que una tipografía sin serifa puede ser mejor en pantallas.
  2. Utiliza una jerarquía tipográfica: Es importante utilizar diferentes tamaños y estilos de letra para indicar la jerarquía de la información en la interfaz. Esto ayuda al usuario a entender qué información es más importante. Crear una escala tipográfica acorde al proyecto será una punto esencial.
  3. Utiliza una tipografía consistente: Es importante utilizar la misma tipografía a lo largo de toda la interfaz para crear una sensación de coherencia y consistencia.
  4. Utiliza una tipografía adecuada para el contexto: Es importante elegir una tipografía que sea adecuada para el contexto en el que se va a utilizar. Por ejemplo, una tipografía más formal puede ser más adecuada para un sitio web de negocios, mientras que una tipografía más informal puede ser más adecuada para un sitio web de entretenimiento.
  5. Ajusta el tamaño de letra: es importante ajustar el tamaño de letra para que sea legible en diferentes dispositivos, especialmente en los móviles.
  6. Utiliza un número limitado de tipografías: Es importante limitar el número de tipografías que utilizas en una interfaz para evitar crear una sensación de caos o confusión. Utilizar demasiadas tipografías puede distraer al usuario y hacer que sea más difícil de entender el contenido. Lo habitual es utilizar como mucho dos tipos de tipografía diferente. Si puedes solo una mejor que mejor, pero asegúrate que tiene una amplia variedad de grosores.
  7. Utiliza una tipografía que sea coherente con la marca: Es importante elegir una tipografía que sea coherente con la marca y el estilo de la interfaz. Esto ayudará a reforzar la imagen de marca y a crear una sensación de coherencia en el diseño.

Algunos sitios por donde puedes encontrar tipografías gratuitas para poder empezar a utilizar en tu diseño web o de interfaz de usuario son: Google Fonts, FontSquirrel, DaFont o Behance entre otros.

Por lo general te permiten utilizarlas de forma gratuita para uso personal pero asegúrate de que los términos de uso de cada tipografía te permite utilizarlas en proyectos comerciales y evita sorpresas no queridas.

Conclusión

En resumen, como diseñador UX/UI es importante tener en cuenta cómo la tipografía puede afectar la experiencia del usuario y utilizarla de manera estratégica para mejorar la legibilidad, la claridad y la estética de un diseño.

Aunque recuerda que la tipografía es solo una parte de la experiencia de usuario, es importante combinarla con una buena estructura, diseño visual, interfaz intuitiva y contenido claro para lograr una experiencia satisfactoria para el usuario.

Entrada anterior: « ¿Qué es el diseño UX?
Siguiente entrada: ¿Qué es el diseño de interfaz de usuario (UI)? »

Carlos Vicente © 2023

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Servicios
  • Blog

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Carlos Vicente
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.